El Arca de la Memoria: un mensaje colectivo al futuro

El evento

El pasado 12 de abril, justo un año después de que Solaria irrumpiera en nuestras vidas con la amenaza de su macroproyecto Solaria Zierbena 2, 3 y 4, celebramos un acto colectivo cargado de significado en el parque de Villa Jesusa: El Arca de la Memoria. Se trata de una cápsula del tiempo construida de forma colaborativa por vecinas y vecinos de Zuia, con la intención de dejar constancia de quiénes somos, qué valores nos mueven y cómo imaginamos el futuro que deseamos legar.

Durante el acto, muchas personas del municipio se acercaron para participar en este gesto simbólico que conecta el pasado, el presente y el futuro.

La jornada comenzó con la txalaparta de Ander y Víctor, cuya sonoridad ancestral marcó el inicio con fuerza y solemnidad. Luego, Manu compartió con todas y todos un bertso que supo captar el espíritu del acto, poniendo palabras al sentir colectivo que nos une. La música en directo llegó de la mano de Jessi y Jabi, que acompañaron la entrega de objetos al arca con una canción que resonaba con el momento vivido. También nos acompañó el grupo de Dantzas de Murgia, que con su danza rindió homenaje a aquello que decidimos enviar al futuro, haciendo presente nuestra cultura viva como parte inseparable de lo que somos.

Cada persona depositó en el arca un objeto, una carta o un símbolo que pudiera transmitir a quienes algún día la encuentren qué es Zuia, cómo vive su gente y qué defiende esta comunidad en estos tiempos. Entre los elementos incluidos había textos manuscritos, partituras, fotografías, libros, banderolas, documentos sobre los macroproyectos que nos afectan, carteles y camisetas de movilizaciones pasadas e incluso un celemín, todo ello como reflejo de nuestra historia reciente y pasada y de la voluntad de proteger el territorio, la biodiversidad y una forma de vida basada en la relación con nuestro entorno.

El acto de enterrar el arca bajo tierra es una declaración de intenciones dirigida al futuro. Sabemos que los tiempos cambian, que quienes vendrán después de nosotras vivirán otras realidades. Pero también creemos que ciertos principios, como la defensa del territorio, el cuidado de la biodiversidad, la participación comunitaria o el respeto por la memoria colectiva, deben seguir vivos.

Por eso, esta cápsula es una invitación a quien algún día la descubra a comprender lo que defendimos y a mantener vivo ese vínculo entre generaciones. Es una invitación a comprender y, si es posible, continuar el compromiso que un día sellamos de forma colectiva.

Persona del futuro, este fue nuestro mensaje. Esperamos que sepas leerlo con atención.


Fotos (en Instagram)


Cartel


Repercusión en prensa

Deja un comentario