Resumen de la jornada
En el marco de la exposición colectiva “Gerra eta denbora: decrecimiento”, celebrada en Vitoria-Gasteiz durante los meses de marzo y abril de 2023, Gorbeialdea Defendatu fue invitada a participar con una conferencia que llevó por título “Energía y Territorio: Claves para una transición ecológica en un mundo finito”. La presentación fue compartida por Álvaro Campos y Mati Iturralde.
A través de obras plásticas, recitales, performances y debates, el evento propuso una reflexión profunda sobre las guerras contemporáneas, su vínculo con los modelos energéticos extractivistas y el crecimiento económico sin límites, que tantos conflictos y desigualdades generan en distintas partes del mundo.
La aportación de Gorbeialdea Defendatu se centró en una perspectiva local que conecta con las grandes preguntas globales. Desde la experiencia de resistencia frente a macroproyectos energé cos que amenazan los entornos rurales de Álava —como los polígonos solares industriales promovidas sin par cipación ciudadana ni criterios ecológicos reales—, se plantearon algunas claves para pensar una transición energética que no repita los errores del sistema fósil. Frente a la lógica de concentración de poder y explotación del territorio, se defendió la necesidad de apostar por modelos de proximidad, soberanía energética y corresponsabilidad ciudadana.
Alvaro y Mati subrayaron la importancia de una transición energética que no se limite al cambio tecnológico, sino que implique una transformación profunda del modelo de consumo, del sistema económico y de las relaciones entre el norte y el sur global. Reivindicaron, además, el papel de los territorios y comunidades como agentes activos en este proceso, destacando que no puede haber justicia climática sin justicia territorial.
La charla fue también un espacio para compartir experiencias de articulación comunitaria, como las asambleas abiertas, las inicia vas de formación ciudadana o los hermanamientos con otras plataformas en lucha. Todo ello, en consonancia con el espíritu general del evento, que desde el arte y la cultura apostó por abrir espacios críticos frente a la violencia estructural que genera el actual modelo de desarrollo.
Con esta intervención, Gorbeialdea Defendatu sumó su voz a una propuesta colectiva que, desde la memoria, el arte y el decrecimiento, se pregunta cómo imaginar otros futuros posibles. Futuros donde el respeto por la vida, la erra y los ritmos del planeta estén por encima de la lógica del beneficio y la destrucción.
Cartel

Fotos

